RECUPERACIÓN (DE TEXTOS CENSURADOS DE ESCRITORAS)

Introducción

El objetivo de esta entrada es redefinir la estrategia de traducción feminista denominada recovery (“recuperación”), acuñada por Françoise Massardier-Kenney en 1997, centrándonos en el contexto de la censura bajo el franquismo (1939-1975). En este caso, recovery podría redefinirse como la publicación (en la lengua de origen) o la (re)traducción de textos de mujeres que fueron censurados durante la dictadura franquista, ya sea de forma parcial (supresión de pasajes, páginas, secciones) o total (prohibición completa).

Nacimiento de la traducción feminista

A partir de finales de los años 70, los estudios de traducción comienzan a adoptar una perspectiva feminista. El trabajo experimental de las escritoras quebequesas permite utilizar estrategias y subterfugios a las traductoras que comparten las mismas preocupaciones ideológicas con el fin de hacer visible lo femenino en el texto traducido. En palabras de Olga Castro (2008), los feminismos contemporáneos —enmarcados en un contexto temporal de postmodernismo, postestructuralismo y postcolonialismo— han contribuido a reconfigurar y renovar la teoría de la traducción. Las intervenciones feministas han permitido superar nociones obsoletas como la equivalencia, cuestionar tanto los roles de género como de escritura y desconfiar de las jerarquías tradicionales y las normas universales que definen la fidelidad en traducción.

A este respecto, Luise von Flotow (1991) acuña, categoriza e ilustra las tres principales técnicas feministas de reescritura en femenino: la compensación, el uso del paratexto y el hijaking o “secuestro”. Aunque no son esencialmente feministas, puesto que se trata de estrategias y prácticas de traducción ya existentes, pueden adaptarse a un propósito – ideológico – feminista. Mientras que la compensación consiste en suplir por medios lingüísticos diferencias entre lenguas, el paratexto, mediante el uso de prólogos y notas a pie de página, es un espacio en el que las/os traductores pueden reconocer su presencia activa/comprometida en el texto traducido o reflexionar sobre su práctica de traducción. El “secuestro”, la más polémica y criticada de estas técnicas, hace referencia a la apropiación por parte de las traductoras feministas de textos que no tienen vocación feminista. La traducción al inglés por parte de Suzanne Jill Lévine de La Habana para un infante difunto (1979), de Guillermo Cabrera Infante, es un claro ejemplo de ello: la novela, que la traductora considera “opresivamente masculina” se convierte en Infante’s Inferno (1992), es decir, la traductora feminista interviene en el texto para subvertirlo según su propia ideología. Aunque diametralmente opuesta, la censura del franquismo puede equipararse a una forma de “secuestro”.

Estrategias de traducción feminista

En 1997, Massardier-Kenney clasifica, revisa y renombra las estrategias de traducción feminista prestando especial atención a la publicación, edición, traducción y recuperación de escritoras olvidadas y silenciadas. En este contexto, Massardier-Kenney describe tres estrategias centradas en el/la traductor/a, es decir, el comentario, los textos paralelos y la colaboración, así como tres técnicas centradas en el/la autor/a: la recuperación (“recovery”), el comentario y la resistencia.

Entre las estrategias feministas centradas en la autora, Massardier-Kenney describe la “recuperación” como el rescate (mediante la publicación del texto en su lengua origen y/o su traducción) de textos de autoras que están – y que siguen estando – excluidas  del canon. La traducción de Corinne, de Madame de Staël – publicada  por Rutgers University Press en 1991 -, la traducción grupal de la autobiografía de George Sand, Story of my Life, bajo la dirección de Thelma Jurgrau – editada por State University of New York Press, también en 1991 -, así como la publicación en francés y en inglés de Letters of a Peruvian Woman de Françoise de Graffigny, en la serie MLA Texts and Translations (1993), son algunos ejemplos de recuperación. En español destaca el libro editado por Iris Zavala y Miriam Díaz-Diocaretz titulado Breve historia feminista de la literatura española (1993).

La recuperación de obras de escritoras perdidas en el patriarcado y alejadas del canon no solo ayuda a redirigir el interés hacia estas autoras, sino también a ayudar a reescribir una historiografía de textos de mujeres (Godayol, 2020). Como apunta Massardier-Kenney (1997, p.59), su traducción y publicación ha contribuido a re-dibujar la historia de la literatura francesa. 

Recuperación de textos censurados

Tras la Guerra Civil y con la llegada de la dictadura franquista, se impuso en España un complejo sistema de censura para controlar toda forma artística: literatura, prensa, arte, cine, radio, etc. Así, este sistema represivo secuestraba las obras que no se ajustaban a su estructura ideológica, organizada en torno a los pilares de la dictadura: la moral, la religión católica y el régimen. Por lo tanto, el canon, lo que se consideraba y juzgaba como “publicable” o “aceptable” se definía según el sistema ideológico de la cultura meta. Este fue el caso de la escritora franco-rusa Elsa Triolet, excluida y censurada en España por sus ideas comunistas que no coincidían con los principios del régimen (Panchón Hidalgo, en prensa).

En este contexto, el término recovery (“recuperación”) podría redefinirse como la publicación (en la lengua origen) o la (re)traducción de textos de mujeres que fueron censurados durante la dictadura franquista, ya sea parcialmente (supresión de pasajes, páginas, secciones) o totalmente (prohibición completa). Como señala José Santaemilia (2011, p.16-17), “la recuperación de […] autoras o traductoras no puede sino enriquecer el patrimonio literario o cultural, social o político de un país”. La decisión de (re)traducir y publicar dichos libros es una forma de “recuperar” y poner a disposición la escritura femenina “perdida” (Von Flotow, 1996, p.84). En español, este término podría traducirse como recuperación, tal y como lo emplea Constantino Reyes (2020, p. 174) en su reseña de la obra de Pilar Godayol (2017). Reyes explica que los estudios de traducción cuestionan ahora quién traduce, por qué, para qué, y la recuperación de la presencia visible de quienes traducen, con especial énfasis en autoras y traductoras. En las universidades españolas, el estudio de la intersección “género, mujer y traducción” ha llevado a la recuperación, en los últimos veinte años, de traductoras, textos y paratextos que habían sido invisibilizados por los discursos dominantes (Godayol, 2020, p. 116). En francés, sin embargo, este concepto puede traducirse como “récupération” o “réhabilitation”. La “récupération” haría alusión a las obras de autoras que han sido completamente olvidadas. Así, Axelle Cressens (2020, p. 2) sostiene que el pensamiento y la práctica feministas permiten la creación de nuevos lenguajes y significados, verbalizando experiencias que habían sido silenciadas, así como la “récupération” de voces silenciadas. Según Pauline Moulin (2020, p. 55), la “récupération” consiste en redescubrir textos femeninos para redefinir el canon literario. No obstante, la “réhabilitation” se utiliza también para referirse a las obras de autoras que han sido olvidadas y posteriormente recuperadas. En la tesis doctoral de Youlia Maritchik-Sioli (2020, p. 58) se afirma que, en el caso de la literatura rusa, numerosas investigadoras están trabajando en la rehabilitación, relectura y redescubrimiento de autoras desconocidas y olvidadas con el objetivo de reinscribirlas en la historia de la literatura de ese país. Además, en el trabajo de fin de máster de Myriam Heritier (2019, p. 36), el término “recovery” de Massardier-Kenney se traduce también como “réhabilitation”. Por otro lado, en el artículo de Ginette Castro (1986, p. 400) se intenta mostrar cómo la relectura de las escritoras es una nueva forma de ver las cosas y cómo esta se percibe como un redescubrimiento, una revisión o incluso una “réhabilitation”.

En la siguiente tabla (tabla 1), resumimos los significados del término “recovery” en inglés, español (“recuperación”) y francés (“récupération”/“réhabilitation”), teniendo en cuenta los ejemplos de uso anteriormente mencionados:

TérminoSignificado
RecoveryAcceso a textos femeninos “olvidados”.
RecuperaciónVisibilizar a escritoras y traductoras.
RécupérationRedescubrir voces que habían sido silenciadas.
RéhabilitationRedescubrir y releer autoras no conocidas u olvidadas para reinscribirlas en la historia literaria.

Tabla 1: significados del término “recovery” in inglés, español y francés

Desde el punto de vista de la traducción, la recuperación implica la retraducción de textos cuya importación fracasó o cuya traducción se prohibió. En el caso de libros prohibidos, la estrategia del comentario puede también ayudar a recontextualizar la obra que ahora se publica en un contexto y una época completamente diferentes. Por ejemplo, dicha estrategia podría llevarse a cabo en el marco de la recuperación de Triolet, cuya novela corta La Belle épicière – perteneciente  a Mille regrets (1942) – se tradujo en México en 1956 y no se importó finalmente a España durante el periodo franquista. Nuestro proyecto a corto plazo es recuperar la totalidad de Mille regrets, que aún no se ha traducido en España. Sin embargo, La Belle épicière ya se ha traducido en el marco de un Trabajo de Fin de Grado en la Universidad de Granada en 2022, pero aún no se ha publicado, ya que nuestra intención es traducir la totalidad de las novelas y enviar la traducción completa a una editorial española.

Por otra parte, los prólogos o epílogos pueden ser el lugar idóneo para reflexionar sobre los fragmentos que fueron censurados y que ahora han sido restaurados, explorando las razones por las que fueron censurados. En el caso de las obras parcialmente censuradas, sugerimos que los fragmentos que en su día fueron mutilados aparezcan en negrita para señalar que entonces no aparecían, contrarrestando así el efecto silenciador de la censura. Al igual que Triolet, su obra Le Premier accroc coûte deux cents francs (1944), ganadora del premio Goncourt, también fue censurada por el aparato franquista. Teniendo en cuenta nuestra propuesta, los fragmentos censurados, que ahora se han recuperado, podrían ponerse en negrita. La censura también puede hacerse visible desde la portada y la contraportada para destacar bajo el título del libro que se trata de una versión restaurada, en la que se han eliminado los efectos de la censura.

No obstante, como afirma Massardier-Kenney (1997), aún queda mucho por hacer. A pesar del esfuerzo de los últimos años en traducir y publicar un número cada vez mayor de autoras, muchas siguen censuradas, no traducidas y, por ende, no leídas. Este parece ser el caso de las novelistas inglesas del siglo XX que, según Gora Zaragoza Ninet (2008), solo se han traducido parcialmente al español (solo el 40 % de un corpus de 110 novelistas nacidas entre 1901 y 1999 en Inglaterra tiene al menos una novela traducida al español). La censura es tan devastadora como silenciosa: solo se manifiesta cuando sospechamos de ella y comenzamos a escarbar.

Para citar este artículo :

Panchón Hidalgo, Marian; Zaragoza Ninet, Gora : «Recuperación (de textos censurados de escritoras)». Dictionnaire du genre en traduction / Dictionary of Gender in Translation / Diccionario del género en traducción. ISSN: 2967-3623. Publicado el 03 de Enero de 2023. : https://worldgender.cnrs.fr/es/entradas/recuperacion-de-textos-censurados-de-escritoras/

Referencias:

Castro, Ginette (1986), « La critique littéraire féministe: une nouvelle lecture du roman féminin ». Revue française d’études américaines vol. 30 p. 399-413.

Castro, Olga (2008), « Género y traducción: elementos discursivos para una reescritura feminista », Lectora, 14 p. 285-301.

Constantino Reyes, Julia (2020), « Tres escritoras censuradas ». Debate feminista 59: 174-178.

Cressens, Axelle (2020), « De la justesse de l’interprétation à la justice herméneutique : quelle(s) direction(s) pour un tournant féministe de l’herméneutique ? ». GLAD! Revue sur le langage, le genre et les sexualités 9. https://doi.org/10.4000/glad.1963

Federici, Eleonora(ed.) (2011), Translating Gender. Bern, Peter Lang.

Godayol, Pilar (2017), Tres escritoras censuradas: Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy. Granada, Comares.

Godayol, Pilar (2020), Censorship and women writers in translation. Focus on Spain under Francoism. The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender. London, Routledge, p. 147-158.

Godayol, Pilar (2020), « ‘Un espacio de trabajo en relación’: el ensayo feminista traducido de LaSal, Edicions de les Dones ». Transfer XV, p. 115-141.

Graffigny, Françoise de (1993), Letters from a Peruvian Woman (Trans. David Kornacker). MLA texts and Translations.

Gutwirth, Madelyn, Avriel H Goldberger & Karyna Szmurlo (1991), Germaine de Staël : crossing the borders. New Brunswick, N.J., Rutgers University Press.

Heritier, Myriam (2019), Gestion des stereotypes dans la traduction de The Vagina Monologues d’Eve Ensler : analyse d’extraits et propositions de traduction féministe. Genève, Université de Genève.

Leonardi, Vanessa & Taronna, Annarita (2011), “Translators vs Translatresses’ Strategies: Ethical and Ideological Challenges”. MonTI 3, p.377-402.

Maritchik-Sioli, Youlia (2020), “Filles d’émigration”. Les femmes écrivains russes en France (1920-1940) : le “génie de la médiocrité” à l’épreuve de la modernité. Grenoble, Université Grenoble Alpes.

Massardier-Kenney, Françoise (1997), « Towards a Redefinition of Feminist Translation Practice ». The Translator 3.1, p. 55-69.

Moulin, Pauline (2020), Traduire la poésie féministe. Réflexion à la lumière des recueils de Rui Kaur, Milk and honey et The sun and her flowers. Genève, Université de Genève.

Muñiz, Iris (2018), « Womanhandling Ibsen’s A Doll’s House: Feminist Translation Strategies in a Spanish Translation from 1917 ». Meta 63 (2), p.422-443.

Panchón Hidalgo, Marian (sous presse), « “Russian, Jewish and Red”: Reception, Canon and (non) Translation of Elsa Triolet during Franco’s Dictatorship », in María Luisa Rodríguez Muñoz & Paola Gentile (eds.), Translating Minorities and Conflict in Literature. Texts, Contexts and New Paradigms in Literary Translation, Berlin, Frank & Timme.

Pas, Justine M., Zaborowska, Magdalena J. (2017), The Other Women’s Lives. Translation Strategies in the Global Feminisms Project. Advances in Translation Studies. Feminism Translation Studies: Local and Transnational Perspectives. New York , Routledge, p.139-150.

Sand, George (1991), Story of My Life: The Autobiography of George Sand. Edited and translated by Thelma Jurgrau. SUNY series, Women Writers in Translation.  Paperback : 9780791405819, 1168 pages.

Santaemilia, José & Luise von Flotow (eds.) (2011), Woman and Translation: Geographies, Voices and Identities. MonTI 3.

Simon, Sherry (1996), Gender in Translation: Cultural Identity and the Politics of Transmission. New York, Routledge

Théberge, Sarah (2015), « Une approche linguistique vers l’égalité des genres/sexes grâce à la traduction féministe et l’exercice de réécriture : Le désert mauve de Nicole Brossard ». ScriptUM 1, p. 69-83.

von Flotow, Luise (1991), « Feminist Translation : Contexts, Practices and Theories ». TTR 4. 2, p. 69-84.

Von Flotow, Luise (1996), « Translation Praxis, Criticism and Theory ‘au Féminin’». Etudes Canadiennes/Canadian Studies 41, p. 181-195.

von Flotow, Luise (1998), « Le féminisme en traduction ». Palimpsestes 11, p.117-133.

von Flotow, Luise (2011), Translating Women. Ottawa, University of Ottawa Press.

Zaragoza Ninet, Gora (2008), Censuradas, criticadas, olvidadas. Valencia, SPUV.

Zavala, Iris M. & Diaz-Diocaretz (1993), Breve historia feminista de la literatura española. Barcelona, Anthropos.


ÉTIQUETTES

censorship, censura, censure, estrategias feministas, feminist strategies, Francoism, franquisme, franquismo, recovery, recuperación, récupération, réhabilitation, stratégies féministes, traducción, traduction, translation